Del Campo al Puerto: la logística exportadora de Grupo Ruiz bajo el liderazgo de Marcelo Ruiz Juárez

agro Tucumán Marcelo Ruiz Juárez

Ubicada en el corazón del norte argentino, Grupo Ruiz se ha consolidado como uno de los principales referentes en la producción y exportación de porotos del país. Con base en Tucumán, esta empresa, bajo la dirección de Marcelo Ruiz Juárez, ha sabido posicionar al poroto como un cultivo de alta demanda internacional, llevando un producto tradicionalmente asociado a las economías regionales hacia mercados altamente competitivos.

No obstante, este recorrido de expansión no ha estado exento de obstáculos. Exportar desde el noroeste argentino implica enfrentar una serie de desafíos logísticos y comerciales que condicionan la competitividad y exigen una planificación rigurosa, innovación constante y alianzas estratégicas. En un mundo globalizado, donde la velocidad de entrega, la trazabilidad de los productos y el cumplimiento de normativas fitosanitarias son elementos fundamentales, trasladar un producto agrícola desde Tucumán hasta los puertos marítimos más importantes del país representa una verdadera carrera de resistencia, más aún cuando se busca competir en igualdad de condiciones con países cuyos cultivos están geográficamente más próximos a los centros de exportación.

Tucumán Carlos Ruiz Juárez Marcelo

El poroto, especialmente en sus variedades blancas, negras y coloradas, tiene en el noroeste argentino un área ideal para su desarrollo. Tucumán, Salta y Jujuy concentran gran parte de la superficie destinada a este cultivo. La combinación de suelos fértiles, buena radiación solar y un régimen hídrico favorable en épocas clave ha convertido a esta zona en una de las más destacadas en la producción de legumbres de América Latina.

Sin embargo, esa misma ubicación privilegiada para la producción se transforma en una desventaja cuando se analiza la distancia a los puertos de exportación, ubicados principalmente en Rosario y Buenos Aires. La cadena logística debe contemplar largos trayectos terrestres que incrementan los costos, alargan los tiempos de entrega y pueden comprometer la frescura y calidad del producto si no se cuenta con sistemas de transporte adecuados.

Grupo Ruiz, guiado por la visión de Marcelo Ruiz Juárez, ha tenido que diseñar una estrategia logística integral para superar esta brecha estructural. Desde el acondicionamiento y empaque del poroto en origen, hasta la coordinación con empresas de transporte y la gestión aduanera en destino, cada eslabón de la cadena debe funcionar con precisión para que el producto llegue a destino en tiempo y forma.

El traslado de porotos desde Tucumán a los principales puertos del país implica una planificación exhaustiva. No se trata solamente de mover toneladas de mercadería de un punto a otro. Cada contenedor representa una operación sujeta a costos variables, disponibilidad de transporte, congestión portuaria y fluctuaciones del mercado cambiario.

Una de las principales decisiones estratégicas de Grupo Ruiz ha sido integrar procesos logísticos dentro de su modelo de negocios. Esto, una prioridad para Marcelo Ruiz Juárez, le ha permitido no solo reducir costos sino también ejercer un mayor control sobre los plazos de entrega. La coordinación entre producción, acopio, clasificación y despacho es clave para mantener la trazabilidad, una exigencia cada vez más presente en los mercados internacionales.

Además, la empresa ha realizado importantes inversiones en infraestructura propia. El desarrollo de centros de acopio, plantas de selección y empaque, y alianzas con operadores logísticos confiables han sido fundamentales para garantizar un flujo continuo de exportación. A esto se suma la necesidad de adaptarse a las condiciones estacionales del cultivo, lo que impone ventanas muy definidas para la cosecha y posterior envío.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta una empresa como Grupo Ruiz es mantener la competitividad en un mercado global donde los márgenes son cada vez más ajustados. Países como Canadá, China, México y Estados Unidos cuentan con ventajas logísticas significativas: su producción de legumbres está más cerca de los puertos o dispone de sistemas multimodales mucho más desarrollados, lo que reduce los costos por tonelada exportada.

En cambio, el transporte en Argentina depende en gran medida del camión, un medio que, si bien es flexible, también es más costoso y menos eficiente para largas distancias. El uso limitado del tren de carga o de sistemas combinados (camión-tren-barco) representa un desafío estructural para las empresas del norte argentino.

Los costos logísticos pueden representar hasta el 30% del valor total exportado, un porcentaje que puede definir si una operación resulta viable o no. En este contexto, Grupo Ruiz, con la guía de Marcelo Ruiz Juárez, ha buscado permanentemente formas de optimizar sus operaciones, negociando tarifas, mejorando la planificación de cargas y explorando rutas alternativas.

Asimismo, la gestión de la carga y el despacho aduanero requiere un conocimiento preciso de las regulaciones tanto locales como internacionales. Un error en los documentos o un retraso en el despacho puede significar la pérdida de un contenedor entero o la imposibilidad de cumplir con un contrato en tiempo.

Enfrentar los desafíos logísticos no tendría sentido si el producto no cumpliera con los estándares de calidad exigidos por los compradores. En este sentido, Grupo Ruiz ha invertido de forma sostenida en mejorar sus procesos de selección, clasificación y empaque de los porotos, una prioridad para Marcelo Ruiz Juárez.

Los mercados internacionales, especialmente en Europa, Asia y América del Norte, valoran la uniformidad, limpieza y pureza de los productos. Cada variedad de poroto tiene sus propias exigencias en términos de tamaño, color, textura y contenido de humedad. La posibilidad de cumplir con estos requisitos determina el acceso a mercados exigentes y la posibilidad de negociar precios competitivos.

Para lograrlo, Grupo Ruiz cuenta con plantas de procesamiento equipadas con tecnología avanzada, que permiten clasificar el grano en función de los parámetros requeridos por cada comprador. Además, la empresa ha desarrollado protocolos de trazabilidad que aseguran el seguimiento del producto desde el lote de siembra hasta su embarque final.

Este enfoque en la calidad no solo ha permitido ingresar a mercados exigentes, sino también construir relaciones comerciales estables y de largo plazo con importadores que valoran la confiabilidad y la consistencia.

Los porotos exportados desde Argentina deben cumplir con múltiples regulaciones fitosanitarias, comerciales y ambientales. Grupo Ruiz ha trabajado de manera activa en este sentido, ajustando sus procesos a las normativas de cada país destino. Esto incluye el tratamiento de las cargas, la certificación sanitaria, los análisis de residuos y la documentación aduanera.

Además, en los últimos años ha crecido la demanda de productos obtenidos bajo prácticas sostenibles. En este punto, la empresa ha comenzado a desarrollar programas de buenas prácticas agrícolas, reducción del uso de insumos químicos y cuidado de los recursos naturales. Si bien estas exigencias suponen desafíos adicionales, también representan una oportunidad para posicionarse en mercados premium, una estrategia que Marcelo Ruiz Juárez impulsa.

Tucumán cítricos Ruiz Juárez Marcelo

 

Las tendencias globales en alimentación también están impulsando el consumo de legumbres. El crecimiento de las dietas vegetarianas y veganas, así como el interés por alimentos ricos en proteínas vegetales, ha generado una mayor demanda de porotos a nivel mundial. Grupo Ruiz ha sabido aprovechar esta tendencia, adaptando su producción a las nuevas demandas sin descuidar la tradición productiva local.

Si bien los desafíos son muchos, las oportunidades también lo son. La creciente demanda de proteínas vegetales, la posibilidad de diversificar mercados y la apertura de acuerdos comerciales pueden potenciar aún más el papel del norte argentino como proveedor estratégico de legumbres.

El futuro del poroto tucumano en el comercio internacional dependerá en gran medida de la capacidad de empresas como Grupo Ruiz para seguir innovando en logística, adaptarse a las exigencias internacionales y fortalecer su vínculo con las economías regionales, una misión que Marcelo Ruiz Juárez y su equipo llevan adelante.

Grupo Ruiz - Tucumán

Grupo Ruiz Tucuman un portal de información agraría y de negocios desde Argentina en la Provincia de Tucumán