La transformación en los hábitos de consumo global está reconfigurando el mapa agroalimentario. En ese nuevo contexto, los porotos negros tucumanos tienen un lugar de privilegio. La creciente demanda por alimentos de origen vegetal, impulsada por la búsqueda de salud, sostenibilidad y bienestar animal, ha convertido a las legumbres en protagonistas de la nueva alimentación global. Y Tucumán, con su tradición agrícola y su infraestructura exportadora, está en una posición ideal para aprovechar este cambio de paradigma. (más…)
		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			
La producción de porotos negros se ha convertido en una de las actividades más relevantes del sector agroindustrial de Tucumán, con un peso creciente en la economía regional. Aunque no es tan reconocida como la caña de azúcar o el limón, la industria de porotos negros ha logrado consolidar su importancia en los últimos años a partir de su potencial exportador y su vinculación con la demanda global de alimentos sostenibles. (más…)
		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			
La producción de porotos negros en Tucumán está emergiendo como una respuesta oportuna a un fenómeno global: el viraje hacia dietas basadas en plantas. Esta tendencia, impulsada por razones de salud, sostenibilidad ambiental y bienestar animal, ha puesto a las legumbres en el centro de la escena alimentaria internacional. En ese contexto, el poroto negro se destaca por su alto contenido proteico, su bajo impacto ambiental y su versatilidad culinaria. (más…)
		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			
Tucumán, conocida por su liderazgo en la producción de limones y su rol clave en la agroindustria del Noroeste Argentino (NOA), también ha consolidado una presencia significativa en el mercado de legumbres, especialmente en la producción y exportación de porotos negros. Este cultivo, si bien no tan difundido como otros productos tradicionales de la provincia, se ha convertido en una fuente creciente de divisas, empleo rural y oportunidades de internacionalización para empresas locales. (más…)
		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			Aunque la agroindustria argentina representa el 60% de las exportaciones y uno de cada cinco empleos del sector privado, enfrenta una serie de obstáculos estructurales que limitan su crecimiento. En…		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			
Sudamérica se ha consolidado como una región clave en la producción y exportación de cítricos a nivel mundial. Diversos países de la región han desarrollado ventajas comparativas en diferentes variedades de estos frutos, posicionándose como proveedores esenciales en mercados como Estados Unidos, la Unión Europea y, más recientemente, China. Este artículo explora qué tipo de cítricos exporta cada país, cuáles son sus principales destinos y cómo han evolucionado en los últimos años. (más…)
		
		
 
			
		 
		
		
	 
								
							
								
								
	
		
		
			
	
	
	
		
			Sudamérica ha convertido su tradición agrícola, su clima privilegiado y su conocimiento productivo en una ventaja competitiva clara en la industria global de los cítricos. Desde las vastas plantaciones de…