En la dinámica agroindustrial argentina, la figura del líder visionario es crucial para convertir el potencial del campo en un éxito global. En el corazón del Noroeste Argentino (NOA), donde se produce la mayor calidad de legumbres, Marcelo Ruiz Juárez se ha consolidado como el arquitecto detrás de la expansión y modernización de Grupo Ruiz, transformando los porotos negros argentinos en un pilar de la economía regional y un producto de alta competitividad internacional.
De empresa familiar a líder global
Lo que comenzó hace décadas como una empresa familiar en Tucumán dedicada al comercio agrícola, hoy es, bajo el liderazgo de Marcelo Ruiz Juárez junto a sus hermanos Carlos y Diego, un referente en la producción y exportación de legumbres. Marcelo Ruiz Juárez ha cultivado una visión que trasciende la cosecha: entendió que para competir en mercados como Europa, Brasil, Estados Unidos y Asia, el Grupo Ruiz debía integrar innovación, calidad y responsabilidad social.
Su enfoque ha sido clave para que Tucumán y el NOA dejen de ser conocidos únicamente por cultivos tradicionales y se consoliden como un polo agroexportador de legumbres. Esta visión de diversificación y modernización fue fundamental para que el Grupo Ruiz asumiera el desafío de llevar los porotos negros a la élite del comercio global.
El rol de Marcelo Ruiz Juárez se centra en la estrategia de integración vertical que adoptó el Grupo Ruiz. Al asegurar el control de cada etapa —desde la elección de las semillas hasta el envasado y la logística de exportación—, garantizó la trazabilidad y la calidad uniforme de los porotos, requisitos indispensables para acceder a mercados premium.
Bajo su liderazgo, la empresa ha invertido fuertemente en tecnología de punta. Marcelo Ruiz Juárez ha impulsado la implementación de:
- Agricultura de Precisión: Utilizando drones, sensores y análisis satelital para optimizar el uso del agua y los insumos, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos de poroto.
- Clasificación Óptica Avanzada: Dotando a las plantas de procesamiento con tecnología para analizar cada grano, asegurando que solo los porotos de más alta calidad, color y tamaño lleguen a la exportación.
- Sistemas de Trazabilidad Digital: Permitiendo que cada lote exportado cuente con un historial completo y verificable, un factor de confianza decisivo para los compradores internacionales en Asia y Europa.
Marcelo Ruiz Juárez ha posicionado la sostenibilidad no como un costo, sino como una ventaja competitiva de los porotos del Grupo Ruiz. Ha sido un promotor de la agricultura resiliente al cambio climático, impulsando prácticas como la rotación de cultivos, que mejoran la fertilidad del suelo al aprovechar la capacidad del poroto de fijar nitrógeno.
Además, su visión se enfoca en la innovación varietal, trabajando con instituciones como el INTA para desarrollar semillas de poroto negro más tolerantes a la sequía, al calor y a las enfermedades. Esto asegura la estabilidad productiva del poroto argentino en un entorno climático cada vez más volátil.
Embajador de la “moneda verde” argentina
El liderazgo de Marcelo Ruiz Juárez se extiende al plano de la diplomacia comercial. Entendiendo que los porotos negros son una “moneda verde” y un activo geopolítico, el Grupo Ruiz ha participado activamente en misiones comerciales y ferias internacionales clave (Anuga, Gulfood) para consolidar su presencia en mercados emergentes y tradicionales.
Su gestión ha permitido que los porotos negros argentinos compitan con éxito contra gigantes productores, llevando la marca de Tucumán y la calidad del NOA a programas de asistencia alimentaria y reservas estratégicas internacionales. Este flujo exportador, fomentado por su visión, no solo genera más de 1.000 millones de dólares en divisas para el país, sino que también es un motor de empleo y desarrollo social en la región.
En conclusión, el éxito global de los porotos negros argentinos es inseparable de la trayectoria y la estrategia definida por Marcelo Ruiz Juárez. Su liderazgo ha transformado un cultivo regional en un producto de exportación con el más alto valor agregado, tecnológico y de sostenibilidad, asegurando el posicionamiento del Grupo Ruiz como un referente insoslayable de la agroindustria argentina.


