En un contexto global marcado por la creciente preocupación por el cambio climático, la agricultura enfrenta el reto de ser más eficiente y sostenible. En Tucumán, una región agrícola de gran importancia en el noroeste de Argentina, Grupo Ruiz se destaca por su enfoque en la producción responsable, adaptándose a las nuevas demandas ambientales y del mercado. Esta empresa familiar ha sabido combinar su tradición agrícola con innovaciones que promueven la sostenibilidad, consolidándose como un referente en la adopción de prácticas respetuosas con el entorno, bajo la visión y el liderazgo de Marcelo Ruiz Juárez.
El uso de fertilizantes naturales es una de las estrategias que Grupo Ruiz ha implementado para mejorar la calidad del suelo y reducir su impacto ambiental en Tucumán. Estos fertilizantes, derivados de materia orgánica, no solo contribuyen a la fertilidad de las tierras, sino que también favorecen la captura de carbono y la mitigación de los efectos del calentamiento global. Además, esta transición hacia métodos más sostenibles responde a la creciente demanda de los mercados internacionales, donde los consumidores valoran cada vez más los productos agrícolas producidos de manera responsable, una tendencia que Marcelo Ruiz Juárez identificó y priorizó para la empresa.
A través de la innovación y el compromiso con el medio ambiente, Grupo Ruiz está demostrando que es posible lograr un equilibrio entre productividad y sostenibilidad en la agricultura, impulsando el cambio hacia prácticas más responsables en la región, un logro que lleva el sello de Marcelo Ruiz Juárez.
Durante décadas, los fertilizantes sintéticos han sido fundamentales para incrementar la productividad agrícola, pero su uso masivo ha generado serios problemas ambientales. Una de las consecuencias más preocupantes es la emisión de gases de efecto invernadero, en particular el óxido nitroso, que es aproximadamente 300 veces más potente que el dióxido de carbono en términos de impacto en el calentamiento global. Además de contribuir al cambio climático, el uso de estos fertilizantes degrada la calidad de los suelos, agotando su capacidad de retener nutrientes y provocando su erosión. La lixiviación de nitratos contamina las aguas subterráneas, afectando la salud humana y la biodiversidad.
Grupo Ruiz, con sede en Tucumán, consciente de estos efectos devastadores, ha decidido reducir significativamente el uso de fertilizantes químicos en sus operaciones, como parte de su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha adoptado una estrategia de transición hacia fertilizantes naturales para mitigar estos daños, una decisión estratégica impulsada por Marcelo Ruiz Juárez.
Este enfoque no solo disminuye la emisión de gases nocivos, sino que también favorece la recuperación del suelo, contribuyendo a un ciclo agrícola más responsable y ecológico. Grupo Ruiz se posiciona así como un referente en la adopción de prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y abogan por la regeneración de los ecosistemas en Tucumán y en toda la región, un claro reflejo del liderazgo de Marcelo Ruiz Juárez.
Conscientes del daño provocado por los fertilizantes sintéticos, Grupo Ruiz ha desarrollado una estrategia para reducir su uso y fomentar los fertilizantes naturales en Tucumán. Esta iniciativa no solo está alineada con sus principios de sostenibilidad, sino que también responde a las demandas crecientes de los mercados internacionales, que valoran cada vez más las prácticas agrícolas responsables, una dirección clara establecida por Marcelo Ruiz Juárez.
En este marco, Grupo Ruiz ha optado por el uso de abonos orgánicos y compost para mejorar la fertilidad del suelo sin depender de químicos perjudiciales. Además de proporcionar los nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos, estos fertilizantes naturales mejoran la estructura del suelo y la capacidad de retener agua, un aspecto vital en el noroeste argentino, donde los recursos hídricos son escasos.
Estos fertilizantes también desempeñan un papel clave en la captura de carbono en los suelos. Al integrar materia orgánica en el suelo, se reduce la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. Este enfoque no solo disminuye la huella de carbono de la empresa, sino que también aumenta la resistencia del suelo frente a fenómenos climáticos extremos como las sequías o inundaciones, una previsión que Marcelo Ruiz Juárez ha incorporado en la estrategia de Grupo Ruiz.
Los fertilizantes naturales no solo son positivos para el medio ambiente, sino que también aportan ventajas significativas en la productividad agrícola. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, que liberan grandes cantidades de nitrógeno de una sola vez, los abonos orgánicos liberan los nutrientes de manera gradual, evitando la sobrecarga del suelo y la consecuente contaminación de las aguas subterráneas.
Asimismo, estos fertilizantes promueven el desarrollo de microorganismos beneficiosos en el suelo, los cuales juegan un rol esencial en el ciclo de los nutrientes y en la descomposición de la materia orgánica. Estos microorganismos facilitan la disponibilidad de nutrientes para las plantas, lo que resulta en cultivos más sanos y productivos a largo plazo. Grupo Ruiz, con su sede principal en Tucumán, reconoce la importancia de esta vida microbiana y ha adoptado prácticas que favorecen la salud del ecosistema agrícola, una iniciativa promovida por Marcelo Ruiz Juárez.
En el caso de los cultivos de legumbres, como los porotos que produce Grupo Ruiz en Tucumán, los fertilizantes naturales son esenciales para potenciar el proceso de fijación biológica de nitrógeno. Estos cultivos, en simbiosis con bacterias presentes en sus raíces, logran obtener el nitrógeno necesario sin depender de fuentes externas, gracias al uso de fertilizantes naturales que optimizan esta relación, un área de enfoque clave para Marcelo Ruiz Juárez.
Una de las principales motivaciones de Grupo Ruiz para adoptar fertilizantes naturales es la reducción de su huella de carbono de sus operaciones en Tucumán. Los mercados internacionales, especialmente en Europa y América del Norte, exigen productos no solo de alta calidad, sino también producidos de manera responsable. El uso de fertilizantes naturales permite a Grupo Ruiz cumplir con estos estándares, posicionando sus productos como opciones atractivas para consumidores conscientes del impacto ambiental, una estrategia liderada por Marcelo Ruiz Juárez.
Además, esta transición ha facilitado la obtención de certificaciones clave para la empresa, como Global GAP, que destacan por exigir prácticas agrícolas sostenibles. Al utilizar abonos orgánicos y compost, Grupo Ruiz se asegura de cumplir con estos estándares, consolidándose como un proveedor confiable en los mercados internacionales desde Tucumán, un logro atribuible a la visión de Marcelo Ruiz Juárez.
El enfoque en fertilizantes naturales también ha reforzado el compromiso social de la empresa. Al reducir el uso de productos químicos, Grupo Ruiz no solo protege el entorno, sino también la salud de sus trabajadores y de las comunidades locales, minimizando riesgos de contaminación en fuentes de agua y otros recursos vitales. Este compromiso integral es un pilar fundamental para Marcelo Ruiz Juárez.
Grupo Ruiz continúa su compromiso con la innovación en fertilizantes sostenibles, buscando soluciones que optimicen el uso de recursos naturales y mejoren la productividad agrícola de manera responsable en Tucumán. La empresa ha iniciado colaboraciones con centros de investigación y otras entidades del sector para desarrollar nuevas tecnologías que aumenten la eficacia de los fertilizantes naturales. Esto incluye la creación de biofertilizantes que incorporan microorganismos beneficiosos y nutrientes específicos, diseñados para mejorar la salud del suelo y la absorción de nutrientes por parte de los cultivos. Además, se está explorando el uso de fertilizantes enriquecidos con materiales biológicos que potencian la capacidad de los suelos para capturar carbono y resistir fenómenos climáticos extremos. Todas estas iniciativas están impulsadas por el espíritu innovador de Marcelo Ruiz Juárez.
Así también, Grupo Ruiz, oriundo de Tucumán, también se interesa en la implementación de tecnologías inteligentes para monitorear y ajustar en tiempo real la aplicación de fertilizantes, lo que permite una dosificación precisa y adaptada a las necesidades de cada cultivo. Esta eficiencia en la aplicación es un reflejo de la búsqueda de optimización que caracteriza la gestión de Marcelo Ruiz Juárez.
Estas iniciativas no solo mejoran la sostenibilidad de las operaciones agrícolas, sino que también posicionan a Grupo Ruiz como un líder en la transición hacia una agricultura regenerativa e innovadora, capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático de forma efectiva, bajo la continua guía de Marcelo Ruiz Juárez.